fbpx
Ciclo de webinars GRATUITOS – Gestión para Profesionales de la Salud

Ciclo de webinars GRATUITOS – Gestión para Profesionales de la Salud

Después del gran éxito de los ciclos de webinars sobre Disfunciones Cráneo-Cérvico-Mandibulares, dolor orofacial y ATM y sobre Fisioterapia Dermatofuncional hemos decidido crear un ciclo de webinars sobre Gestión para todos los profesionales de la salud interesados en tener su propio negocio y en esta área.

¡Por eso, tenemos para ti un ciclo de webinars GRATUITOS sobre Gestión para Profesionales de la Salud!

¡Marca ya tu agenda! ⁠

18 de Noviembre – “Proceso de Control de Gestión” con Jaime Ayllon Garcia a las 21h (ES) apúntate AQUÍ.

Descubre a qué hora empieza en tu país AQUÍ.

 

Nota 1: Esta página se actualiza constantemente. Estamos trabajando mucho para aumentar nuestra oferta de webinars gratuitos y exclusivos para ti. Permanece atento a las novedades 😉

Nota 2: aproximadamente 15 minutos antes de que comience el webinar, enviaremos, a todos los inscritos, un correo electrónico con los datos de acceso. Tenga en cuenta que a veces nuestros correos electrónicos caen en el SPAM (especialmente las cuentas @hotmail, @sapo, @live.com, entre otras), por lo que, para minimizar esta situación, te sugerimos que añadas nuestros remitentes a tu lista de contactos: email@sembraformacion.com

También te sugerimos que si se acerca la hora del webinar y aún no has recibido este correo, visites tu bandeja de SPAM.

Nota 3: estos webinars se retransmiten en directo y con puntualidad – ¡no te lo pierdas y no llegues tarde! Si no puedes asistir, no tendrás otra oportunidad (esto se debe a que no prevemos segundas ediciones de los webinars celebrados, ni acceso a la grabación de los mismos).

Nota 4: estos webinars 100% online y gratuitos te darán la oportunidad de aumentar tus conocimientos y aclarar dudas con grandes expertos nacionales. Son horas de contenido exclusivo e inédito, pero no incluyen un certificado de participación.

Todo lo que necesitas saber sobre el Complejo trigémino cervical

Todo lo que necesitas saber sobre el Complejo trigémino cervical

El mecanismo neurofisiológico que explica los fenómenos de dolor referido (dolor craneofacial) de origen cervical es el complejo trigémino cervical.

La teoría trigémino-cervical se basa en la sensibilización del núcleo trigémino-cervical y se explica por la convergencia de aferencias receptivas del área trigeminal y cervical en el mismo punto- el complejo trigémino-cervical.

¿Quieres saber más sobre el Complejo trigémino cervical?

Asiste a esta charla con María Medina, Fisioterapeuta y aprende más sobre el dolor orofacial de origen cervical.

Para ver la charla, pulsa AQUÍ.

¡Conviértete en un experto! 

Los nervios occipitales y el dolor de cabeza

Los nervios occipitales y el dolor de cabeza

Una de las estructuras que puede causar dolores de cabeza son las estructuras neurales, en el tejido neural de la región cervical.

Los nervios raquídeos y sus ramas son las principales estructuras periféricas que van a provocar dolor. Los nervios occipitales también tienen una gran significación clínica.

 

¿Quieres saber más sobre este tema? Asiste a esta charla con María Medina, Fisioterapeuta y aprende más sobre el dolor orofacial de origen cervical.

Para ver la charla, pulsa AQUÍ. 

¡Conviértete en un experto! 

Músculos cervicales, Síndrome de Dolor Miofascial y Dolor Referido

Músculos cervicales, Síndrome de Dolor Miofascial y Dolor Referido

El umbral del dolor informa sobre las alteraciones del procesamiento sensorial. Además de las articulaciones, hay otras estructuras que pueden causar dolor referido qué son los músculos cervicales. 

El síndrome de dolor miofascial, por ejemplo, es uno de los más conocidos.

Hay músculos en la región cervical, del cuello y de los hombros que provocan un dolor reflejo en la zona de la cabeza y la cara.

Se conocen patrones de dolor previsibles desde los músculos cervicales como:

– Suboccipitales;

– Semiespinosos;

– Esternocleidomastoideo;

– Trapecio medio e interior;

– Trapecio Superior

– Esplenios

 

¿Quieres saber más sobre músculos cervicales, Síndrome de Dolor Miofascial y Dolor Referido hacia la región craneofacial?

Asiste a esta charla con María Medina, Fisioterapeuta y aprende más sobre el dolor orofacial de origen cervical.

 

Para ver la charla, pulsa AQUÍ. 

¡Conviértete en un experto! 

Articulaciones Cervicales y Dolor Referido a la Región Craneofacial

Articulaciones Cervicales y Dolor Referido a la Región Craneofacial

¿Sabes qué estructuras pueden causar dolor desde la región cervical hasta el cráneo? Son las articulaciones radiales.

¿Y sabes qué articulaciones cervicales están asociadas con el dolor referido en la región craneofacial?

La Cefalea de origen cervical puede provenir, fundamentalmente, de las siguientes estructuras:

– Articulación C0-C1;

– Articulaciones C1-C2 laterales;

– Articulaciones cigapofisarias C2-C3 y C3-C4;

– Disco Intervertebral C2-C3

 

¿Quieres saber más sobre este tema?

Asiste a esta charla con María Medina, Fisioterapeuta y aprende más sobre el dolor orofacial de origen cervical.

Para ver la charla, pulsa AQUÍ. 

 

¡Conviértete en un experto! 

La columna cervical y el sistema estomatognático

La columna cervical y el sistema estomatognático

¿Qué tipo de relación anatómica, biomecánica, funcional y estructural existe entre la columna cervical y el sistema estomatognático?

En esta presentación aprenderemos más y en profundidad sobre cada una de estas relaciones y veremos que la influencia mutua que existe entre estas dos zonas son el resultado de la activación conjunta de los músculos de la mandíbula y el cuello que ponen en movimiento la Articulación Temporomandibular. 

 

Asiste a esta charla con María Medina, Fisioterapeuta y aprende más sobre el dolor orofacial de origen cervical.

Para ver la charla, pulsa AQUÍ.

¡Conviértete en un experto! 

× ¿Cómo puedo ayudarte?