fbpx
¿Qué hace un fisioterapeuta Dermatofuncional?

¿Qué hace un fisioterapeuta Dermatofuncional?

La fisioterapia dermatofuncional es un área de la fisioterapia que creció exponencialmente en los últimos años en varios países. Su tamaño es tan vasto que tiene una aplicabilidad:

Es importante que como fisioterapeuta dermatofuncional sepas cómo actuar en todas estas áreas, pero es natural que acabes dedicándote a una más concreta.

Dentro de cada área se aplican diferentes técnicas, a veces utilizando materiales o agentes físicos.

En el caso de la estética, a menudo se utilizan técnicas manuales, como el masaje de tejidos blandos, la facilitación neuromuscular propioceptiva, la estabilización segmentaria, la manipulación de alta velocidad, la movilización articular y la movilización de la fascia.

La terapia manual puede desempeñar un papel clave en el rejuvenecimiento facial. La movilización de la fascia es una técnica que actúa con movilizaciones de fase manuales, alargándolas y liberándolas de adherencias. A través de la plasticidad del tejido conectivo, esta técnica es capaz de alterar su morfología, generando adaptaciones a estímulos mecánicos.

Esta posibilidad de alteración en la estructura de la fascia, a través de la terapia manual, puede ser responsable de su tracción y del supuesto “efecto lifting”.

Sin embargo, como mencionamos anteriormente, la terapia manual no es la única forma de actuar en los tratamientos faciales. El uso de agentes físicos es una técnica muy utilizada por los fisioterapeutas en tratamientos faciales.

Invertir en cursos de fisioterapia dermatofuncional puede ser un paso muy importante para tu futuro. Conoce aquí nuestra oferta formativa en esta área. Si quieres seguir evolucionando en esta dirección, y profundizar un poco más tus conocimientos, mira esta clase online con Veronica Bellocco, sobre la primera consulta en Fisioterapia Dermatofuncional para aplicar agentes físicos.  Para tener acceso, pulsa aquí.

 

Fuente: Marcel Valentim da Silva, R., Feitosa Cleomanes da Cruz Daams, E., Magno Delgado, A., Maria da Silva, E., Gustavo de Oliveira, H., & Froes Meyer, P. (2013). Efeitos da terapia manual no rejuvenescimento facial. Effects of Manual Therapy in Facial Rejuvenation. Ter Man, 11(54), 534–539.

Webinar: Agentes Físicos en Fisioterapia Dermatofuncional

Webinar: Agentes Físicos en Fisioterapia Dermatofuncional

Los agentes físicos representan uno de los recursos más utilizados en fisioterapia dermatofuncional y cuando son complementados con otras herramientas, como la cosmetología, terapia manual y taping, los resultados son más rápidos y efectivos.

En este webinar tendrás la oportunidad de aprender más sobre:

  • El uso de agentes físicos en el área de dermatofuncional;
  • Conocer qué tipos de agentes físicos existen;
  • Interacción con el medio biológico;
  • Los mecanismos de acción de los agentes físicos en el tejido adiposo;
  • Los mecanismos de acción de los agentes físicos en la piel;
  • Dónde funciona el equipo;
  • Organización del tratamiento;
  • Dosificación (tiempo, temperatura y frecuencia);
  • Como potenciar el uso del agente físico.

Te invitamos a mirar el webinar con la fisioterapeuta Veronica Bellocco y conocer más sobre las características, aplicaciones y cuidados para tener en cuenta en el uso de cada agente. Para tener acceso, pulsa aquí.

Conoce nuestros cursos online en el área de la Fisioterapia Dermatofuncional aquí.

Dermatis: II Congreso Internacional de Fisioterapia Dermatofuncional

Dermatis: II Congreso Internacional de Fisioterapia Dermatofuncional

Después de en el año pasado haber llegado a casi 7000 personas, ¡este año volvemos con la misma ambición!

Tenemos todo preparado para traerte un evento 100% on-line y 100% gratuito, lleno de expertos verdaderamente apasionados por la Fisioterapia Dermatofuncional.

En Dermatis podrás podrás profundizar tus conocimientos con 17 expertos internacionales que compartirán contigo temas relevantes y enriquecedores en el área de la fisioterapia dermatofuncional. A lo largo del evento y con la ayuda de Patrícia Froes, descubrirás nuevas herramientas y estrategias que te permitirán desarrollar un tratamiento más eficiente de las diversas patologías del foro estético.

Además, a lo largo del evento tendrás la oportunidad de interactuar con los ponentes y el resto de la comunidad a través del chat.

Pulsa aquí para acceder a la página del evento y apuntarte ahora.

¿A qué esperas?

¡Únete a nosotros!

Tipos de Cicatrices

Tipos de Cicatrices

¿Qué es una cicatriz ideal? Es una cicatriz plana, de color claro, flexible e indolora. Sin embargo, también hay cicatrices que escapan a los patrones estéticos de cicatrices. Una cicatriz antiestética puede comprometer no solo la parte funcional, sino también la parte emocional. Estas últimas se pueden clasificar en:

• Atróficas

• Hipertróficas

• Queloides

Con la ayuda de la especialista en fisioterapia dermatofuncional Patrícia Froes, conoceremos algunos ejemplos de los diferentes tipos de cicatrices, analizando imágenes reales y aprendiendo a distinguir los diferentes tipos de cicatrices.

Pulsa aquí y aprende todo sobre los diferentes tipos de cicatrices.

Utilización de Agentes Físicos en Fisioterapia Dermatofuncional

Utilización de Agentes Físicos en Fisioterapia Dermatofuncional

Los agentes físicos representan uno de los recursos más utilizados en fisioterapia dermatofuncional. Y cuando complementados con otras herramientas, como la cosmetología, terapia manual y taping, los resultados son más rápidos y efectivos.

Los agentes físicos deben ser evaluados de acuerdo con sus efectos biológicos, así que pueden ser divididos en dos clases: agentes físicos ionizantes y agentes físicos no ionizantes.

A saber:

Agentes Físicos Ionizantes: RX y Rayos Gamas

Agentes Físicos No Ionizantes: Ultrasonido, Láser y Electroterapia

¿Quieres conocer las características de los tipos de energía asociados a cada agente físico y la interacción de estos con el entorno biológico? Mira en esta charla exclusiva con la Fisioterapeuta Verónica Bellocco aquí.

Qué es la criofrecuencia? – artículo de Patrícia Froes

Qué es la criofrecuencia? – artículo de Patrícia Froes

La preocupación por la apariencia y la buena imagen física ha aumentado en los últimos años la demanda de dispositivos seguros y eficaces para moldear el cuerpo de forma no invasiva.

La criofrecuencia es un ejemplo de estos aparatos y se utiliza en estética para diversos tratamientos, teniendo la radiofrecuencia como base de trabajo.

La radiofrecuencia genera, por efecto de la corriente eléctrica alterna de alta frecuencia, calor en los tejidos dérmicos (calor endógeno) con densidades proporcionales al tipo de aplicador utilizado y proporcionales a la región donde se aplica.

La radiofrecuencia es una onda electromagnética que genera calor por conversión, entre 30 KHz y 300 MHz, siendo la frecuencia más utilizada entre 0,5 y 1,5 MHz. En la electroestimulación y la electroanalgesia, por ejemplo, se activan corrientes por debajo de los 3000 Hertz (Hz).

¿Quieres leer el artículo completo? Descarga el e-book que hemos preparado para ti AQUÍ.

× ¿Cómo puedo ayudarte?